Asociación para el Fomento del Desarrollo Local Ecosostenible en Río San Juan

Construcción del sistema de alcantarillado sanitario de la ciudad de San Carlos, Rio San Juan, Nicaragua
*Mejora de las condiciones higiénico sanitarias en la ciudad de San Carlos por la construcción de planta de tratamiento de aguas residuales.
El sistema de tratamiento de aguas residuales cubre el 80% de la ciudad de San Carlos, se realizaron aproximadamente 2,000 conexiones. Este proyecto se realizó con financiamiento de las Asociación de Entidades Locales Vascas Cooperantes, EUSKAL FONDOA, durante los años 2008-2010 y fue ejecutado por la Asociación para el Fomento del Desarrollo Local Ecosostenible en Río San Juan, ASODELCO, ACRA y la Alcaldía Municipal de San Carlos. El monto de la donación fue de 753,085.67 euros.
La estructura del sistema de tratamiento de aguas residuales es el siguiente:
1. Estaciones de bombeo: Son cuatro y se encuentran ubicadas en la Portuaria, ojo de agua, el estadio de béisbol y el barrio Manantial, las cuales están equipadas con su propio generador eléctrico.
2. Línea de impulsión: Se encarga de llevar las aguas residuales impulsadas por las bombas desde los pozos de las estaciones de bombeo hasta la planta de tratamiento de aguas residuales, PTAR.
3. Redes colectoras: Se encuentran ubicadas a lo largo de las cuatro zonas de cobertura de San Carlos.
4. Planta de tratamiento de aguas residuales, PTAR: Se encuentra conformada por diferentes componentes, los cuales son:
● Tres tanques IMHOFF: Construidos de concreto, se encargan de separar los sedimentos de los líquidos y luego llevarlos a dos sitios diferentes, los líquidos a los biofiltros y los sólidos al lecho de secado de lodos.
● Seis biofiltros: Los elementos filtrantes que se emplean en estas estructuras son material de hormigón y piedra triturada y/o volcanica con plantas acuáticas sembradas que son las que se encargan de remover las bacterias de las aguas que llegan procedentes de los tanques IMHOFF.
● Pila de cloración: Su función es eliminar las bacterias que quedan de los biofiltros.
● Tubería de descarga final: Se encarga de hacer circular el agua tratada y saneada hacia el Río San Juan.
● Lecho de secado: En esta se secan los residuos sólidos que luego pueden ser empleados como abono orgánico.
Durante la ejecución del proyecto se benefició a algunas familias de escasos recursos con la donación de las instalaciones sanitarias para su hogar. Asimismo, se implementó el financiamiento de estas obras a la población beneficiada.
La administración de esta infraestructura sanitaria con la que ahora cuenta la ciudad de San Carlos, es administrada por la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados, ENACAL y su construcción benefició aproximadamente a 10,400 habitantes de la ciudad de San Carlos.
Galería de Imágenes








