top of page
PicsArt_04-18-02_26_33.png

ASODELCO

Asociación para el Fomento del Desarrollo Local  Ecosostenible en Río San Juan 

Conservación y Desarrollo; una estrategia para la adaptación al cambio climático en los municipios de San Carlos y San Miguelito, Nicaragua

*160 productores y productoras de los municipios San Carlos y San Miguelito se beneficiaron con la ejecución de este proyecto.

Con fondos de cooperación de la Unión Europea, se ejecutó el proyecto en zonas rurales de San Carlos y San Miguelito, con el objetivo de disminuir el impacto socio económico y elevar la resiliencia de forma sostenible frente al cambio climático. Los encargados de realizar las actividades fueron la Alcaldía Municipal de San Miguelito, Alcaldía Municipal de San Carlos y la Asociación para el Fomento del Desarrollo Local Eco Sostenible en Río San Juan, ASODELCO.

Asimismo, se buscó generar la participación de los productores y productoras en actividades agroforestales con énfasis en el cacao para contribuir a mejorar el estado de seguridad alimentaria y nutricional de las familias.

Se obtuvieron los siguientes resultados con la ejecución del proyecto:
1. Implementación de técnicas de innovación tecnológica que permitan mejorar la producción y productividad del SAF.
2. El 80% de las familias productoras implementan buenas prácticas agrícolas (BPA) y dos buenas prácticas de manufacturas (BPM), aplicados a lo largo de la cadena productiva.
3. Establecimiento de un sistema local de aprendizaje que garantiza la sostenibilidad de acciones en el territorio articulando a los diferentes actores de la cadena productiva.
4. Fortalecidos los procesos organizativos de los productores y productoras.
5. Más de la mitad de las fincas grupo meta, realizaron el diagnóstico, mapeo y ordenamiento de fincas con enfoque de manejo de cuencas.
6. Implementación de tres medidas de adaptación que fortalezcan la resiliencia social y económica de las comunidades frente a las eventualidades del cambio climático.

Estos resultados se alcanzaron con la aplicación de la metodología basada en los principios de participación comunitaria, equidad de género y trabajo asociado. La selección de los municipios de San Carlos y San Miguelito responde a los criterios de:
❖ Condiciones agro climáticas apropiadas.
❖ Experiencia en el rubro cacao bajo sistemas agroforestales y presencia en el territorio.
❖ Potencial para complementar y ampliar estrategias institucionales para la comercialización.
❖ Creciente interés de productores y productoras por mejorar el manejo de sus sistemas de producción integral.
❖ Potencial para diversificar cultivos agrícolas del trópico húmedo.
❖ Potencial para la implementación de estrategias frente al cambio climático.

Se beneficiaron 160 productores en total de los cuales 100 habitan la zona de San Miguelito siendo 67 hombres y 33 mujeres; y 60 de San Carlos siendo 41 hombres y 19 mujeres. El proyecto inició en febrero de 2013 y finalizó en abril de 2015.

El proyecto aportó a alcanzar algunos de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, el número 2 referido a poner fin al hambre a nivel mundial y el número 13 que aborda la adopción de medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

Galería de Imágenes

bottom of page